top of page
  • Foto del escritorFútbol Local

Balance de Fortaleza luego de jugar la mitad de la fase de grupos



Con cuatro partidos jugados, los equipos del Grupo A ya han enfrentado a todos sus rivales y en Fútbol Local les traemos un análisis del fútbol que se ha visto hasta el momento. ¿Cuáles son los puntos fuertes del equipo? ¿Qué se debe trabajar? ¿Cuáles han sido sus figuras? Y otras dudas que se resolverán ante lo que se debe saber y esperar de los 4 partidos que le restan a cada equipo y las fases finales del torneo:


Fortaleza en su ‘primera vuelta’: Falta de definición y 0 puntos


Se acabó la primera vuelta de partidos en el Grupo A y Fortaleza tiene el peor rendimiento del grupo. El conjunto que oficia de local en Chía tiene un equipo titular prácticamente definido con algunas variantes en algunos partidos por situaciones puntuales. Las dirigidas por el profesor Diego Rodríguez perdieron sus primeros 4 partidos, con una gran debilidad: la falta de gol.


Resultados hasta la fecha:

Equidad 1-0 Fortaleza; Fortaleza 1-2 Llaneros; Millonarios 1-0 Fortaleza; Fortaleza 0-5 Santa Fe


Sus puntos fuertes:


Los primeros partidos de Fortaleza fueron buenos, contra La Equidad y Llaneros se vio un equipo colectivo, dinámico en la mitad de la cancha y con una defensa sólida. A pesar de perder los partidos, se pudo evidenciar un ataque muy vertical y rápido por medio de sus extremas Antonia Mausa y Sandra Ibargüen, además de la gran participación de Mileidys Sáenz en el juego asociativo con sus compañeras. Otro punto a destacar está en la toma de decisión del Director técnico Diego Rodríguez, tanto en las modificaciones que hace post-partido como en las variantes tácticas y estratégicas que realizó durante los mismos. En realidad se ha visto un equipo muy cerca de sumar puntos, pero por detalles específicos, se le han escapado. Siempre para destacar en Fortaleza está su proceso deportivo, siendo un equipo que desde el inició le ha apostado al fútbol femenino a pesar de no ser el equipo más fuerte desde lo económico para conformar sus nóminas.


Sus puntos a mejorar:


Definitivamente lo puntual que tiene que trabajar el equipo es la toma de decisiones en el último tramo de la cancha. A las jugadoras les costó en la mayoría de partidos crear juego ofensivo constante, lograr superioridades numéricas y aprovechar las jugadas a balón parado que tienen a favor. Es por eso que, Fortaleza debe aprovechar más la dinámica que otorgan Claudia Vergel y Camila Lugo en la recuperación y creación de juego, además de la velocidad de sus delanteras, complementando lo anterior con una definición más precisa en las delanteras Mileidys Sáenz y Karol Murcia. Parece que cuando Fortaleza llega al último cuarto del terreno de juego, se nublan las ideas; esa clase de creatividad y finalización en portería contraria debe ser uno de los aspectos a trabajar con mayor énfasis en la parte final de la fase de grupos.


Jugadoras a tener en cuenta:


- Carolay Montaño: Por su buen juego en defensa y su habilidad en el juego aéreo.

- Laura Navarro: Como lateral ofrece mucho juego ofensivo, tiene una muy buena técnica, un buen repliegue cuando el equipo lo necesita.

- Claudia Vergel: Su liderazgo en la cancha sobre todo cuando el equipo se encuentra en situaciones difíciles o de desventaja, su buen juego con los pies y su dinámica.

- Camila Lugo: Su verticalidad, dinámica tanto en ataque como en defensa, su movilidad por toda la cancha, la toma de decisión y la intensidad con las que juega los partidos.

- Mileidys Sáenz: Una de las jugadoras con más sacrificio en la cancha, con una gran habilidad para servir como apoyo a sus compañeras, con buenos desmarques y diagonales.


Fortaleza, línea por línea:


Guardameta: Angela Acosta es la dueña del arco, ha tapado todos los partidos del equipo, aunque le han marcado goles en todos los encuentros, ha mostrado una gran habilidad bajo los tres palos, ha mostrado liderazgo y una de sus grandes virtudes es el saque tanto de piso como de jugadas en movimiento.


Línea defensiva: La defensa ha estado conformada en su mayoría por las mismas jugadoras, como lateral derecha lo ha hecho Ana Bohórquez, mostrando solvencia pero perdiendo varios duelos individuales a lo largo del torneo, por la banda izquierda empezó Laura Navarro, pero ha rotado con Gabriela Fonseca, con la primera logra tener más juego ofensivo, mientras que con la segunda ha tenido mayor solidez en defensa.


En la saga de centrales Carolay Montaño empezó como suplente, gracias a su juego aéreo y su físico se ganó la titularidad, mientras que su compañera ha sido Anlly Taborda, una gran líder en defensa y con una gran habilidad en los duelos individuales. También esta Gavy Santos, que tiene más experiencia y un gran juego en salida cuando el equipo lo hace desde la parte de atrás.


Separar el rendimiento de los resultados muchas veces es difícil, pero con este Fortaleza se puede decir que a pesar de tener varios goles en contra, muestra por varios pasajes de los partidos ser equipo sólido en defensa. Importante mejorar la desatención en algunas jugadas de balón parado, la perdida de duelos y marcas individuales.


Línea Media: La línea de volantes está marcada por 3 jugadoras: la capitana Claudia Vergel, Jackeline Fonseca y Laura Navarro, las 3 han tenido buenas presentaciones con mucha movilidad y sacrifico, en los primeros partidos se vio una buena disposición para realizar transiciones defensa-ataque con la velocidad necesaria para sorprender al rival, sin embargo esta característica casi que desapareció frente a Millonarios y frente a Santa Fe nunca se vio. Para tener en cuenta, Fortaleza ha tenido que venir desde abajo en el marcador en todos sus partidos y esta situación se presta para que su línea media deba arriesgar un poco y a la vez acompañar a sus delanteras, sin embargo, esto no ha sucedido tanto, puede ser un punto a revisar.


Línea ofensiva: En el frente de ataque el equipo ha mostrado mucha velocidad y potencia a través de Antonia Mausa y Sandra Ibargüen, jugadoras que también han mostrado personalidad y valentía en los ataques del equipo. Como delantera centro ha jugado todos los partidos Mileidys Sáenz que ha sido de las mejores del equipo gracias a sus habilidades en desmarques, apoyos y regate, además de tener un gran remate. En especial, es necesario mencionar a Karol Murcia, ya que es la única que ha marcado gol en el torneo y siempre que ha entrado a los partidos como emergente, lo ha hecho con mucho sacrifico, apoyos en ataque, ayuda en defensa, intensidad y compromiso. Como punto final, importante evaluar el aporte de Marcela Ramírez, quien con su técnica y habilidad ha logrado aportar en partidos, sin embargo, se necesitan presentaciones más constantes para ganarse un puesto en el equipo fijo y ayudar a el conjunto a sumar sus primeros puntos.


Juan Ballesteros

@JuanBall1606


29 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page