top of page
  • Foto del escritorFútbol Local

Balance de 'Las Embajadoras' pasada la mitad de la fase de grupos



Con cinco partidos jugados, los equipos del Grupo A ya han enfrentado a todos sus rivales y en Fútbol Local les traemos un análisis del fútbol que se ha visto hasta el momento. ¿Cuáles son los puntos fuertes del equipo? ¿Qué se debe trabajar? ¿Cuáles han sido sus figuras? Y otras dudas que se resolverán ante lo que se debe saber y esperar de los 3 partidos que le restan a cada equipo y las fases finales del torneo:


‘Las Embajadoras’ en su primera ronda: Vértigo y protagonismo


Con la mitad de los partidos jugados es momento de analizar lo que han mostrado las jugadoras que defienden la camiseta de Millonarios. Su característica principal es el ataque veloz que han adoptado por las características de sus jugadoras. Hasta el momento, en todos los partidos han tenido buenos pasajes y han logrado imponer condiciones pero el equipo aún tiene falencias en definición y desconcentraciones en la saga que les han costado varios puntos. Frente a Santa Fe en el último clásico se desnudaron varias falencias potenciadas por un cambio repentino de estructura y nombres que nunca funcionó durante el encuentro. De mantener la base que había jugado los 4 primeros partidos y corregir errores puntuales, es muy posible que Millonarios sea uno de los llamados a jugar las fases finales del torneo.


Resultados hasta la fecha:

Millonarios 5-0 Llaneros; Santa Fe 3-2 Millonarios; Millonarios 1-0 Fortaleza; Equidad 1-1 Millonarios; Millonarios 0-3 Santa Fe


Sus puntos positivos:


· Millonarios tiene calidad en su plantilla y sabe a lo que juega. Dentro de la nómina que compone al equipo albiazul hay toda clase de jugadoras que pueden aportar diferentes características a su juego, pero hay una característica especial que no se encuentra tan fácil en otras escuadras: dentro de las filas embajadoras, hay una cantidad considerable de jugadoras poli-funcionales que ayudan a flexibilizar los esquemas según se presente la necesidad: Sara Páez, María Morales, Lisseth Moreno o Sindy Ángel por dar sólo unos ejemplos.


· La velocidad con la que encara las transiciones no permite que los equipos rivales armen una estructura defensiva organizada y esto ha complicado a todos sus rivales. Recuperar, atacar y finalizar, lo más rápido posible, esa es la marca registrada del Millonarios 2020.


· La zona de recuperación de Millonarios está bien estructurada y acompañada de jugadoras de jerarquía que no sólo se hacen con la posesión del balón sino que inmediatamente lo ponen en juego para que en ataque se pueda aprovechar.


· En partidos como contra Santa Fe o Fortaleza, cuando el juego se torna más físico, ‘las embajadoras’ también han entendido como afrontar el partido. No tienen problema en jugarlo o lucharlo y esa clase de ímpetu es necesario en equipos que busquen lograr grandes objetivos.


Sus puntos a trabajar:


· No todo es color de rosa para el tradicional equipo capitalino. En sus presentaciones se han visto complicaciones que aún no presentan una clara solución. Más específicamente es la combinación entre dos factores: la falla en la finalización de sus jugadas y las desconcentraciones puntuales en defensa.


· Millonarios crea muchas oportunidades pero no concreta tantas. Sin duda, este ha sido un factor que ha llevado a las ‘embajadoras’ a dejar varios puntos cuando parecían llevarse más. El llevar una ventaja de goles más abultada le permitiría manejar mejor el resultado y sin tanto riesgo.


· Las desconcentraciones en los últimos minutos han quitado a Millonarios exactamente 3 puntos (2 contra Equidad y 1 contra Santa Fe). Por estos puntos, ‘las embajadoras’ se han visto distanciadas del primer puesto de la tabla y es importante corregir estas situaciones, que fácilmente en una instancia definitiva, dejan por fuera a un equipo en competencia.


· Millonarios tiene claro a lo que juega, pero sus rivales también. Está en manos del DT poder desarrollar estrategias alternativas en ataque para generar peligro cuando sus jugadoras en ataque sean bien referenciadas, situación que ha venido incrementando con el pasar de los partidos.


· Particularmente contra Santa Fe en el último clásico, se vio un equipo perdido y sin respuesta. Será importante para el DT entender que cuenta con jugadoras que pueden flexibilizar su sistema táctico pero no al punto de cambiarlo casi en su totalidad. El experimento de bajar a María Morales a la defensa de nuevo y acompañar a María Peraza con 2 laterales que apenas habían contado con minutos en el partido más difícil del grupo salió de la peor manera posible.



Jugadoras a tener en cuenta:


- Karen Murillo: Solidez bajo el arco, ha aparecido cuando se le ha necesitado y ha respondido en la mayoría de las intervenciones que ha tenido, hasta el momento ha sido una garantía bajo los tres palos.

- Lizeth Aroca: Su solvencia a la hora de sacar el balón, los apoyos por banda derecha y su regreso cuando es necesario ha aportado tanto al ataque como a la defensa azul.

- Sharon Ramírez: Pulmones y cerebro de Millonarios. La volante ‘embajadora’ es una jugadora con nivel de Selección Colombia, el fútbol del cuadro albiazul pasa por los pies de esta jugadora.

- María Morales: Poco tiempo le bastó para demostrar con su liderazgo por qué está llevando la banda de capitana. Adicional a lo anterior, es una de las jugadoras poli-funcionales con las que cuenta el DT.

- Lina Gómez: ‘Vieja’ conocida de la hinchada albiazul que responde cuando el equipo lo necesita; intensidad y velocidad para inquietar a cualquier rival que le pongan al frente. Referente del ataque ‘embajador’.

- Tatiana Ariza: El refuerzo del semestre para Millonarios. Líder en ataque, colaboradora en defensa, tiene la habilidad de habilitar a sus compañeras o finalizar las jugadas ella misma, además de que va a un ritmo distinto. Tranquilamente puede ser una de las mejores jugadoras del torneo.


'Las Embajadoras', línea por línea:


Guardameta: El caso del arco azul es bastante especial. Paula Villarraga se perfilaba como titular por su cierre de temporada en el 2019 y su experiencia en esta posición. Sin embargo, con la llegada de Carlos Gómez, Karen Murillo se adueñó del arco desde el primer partido y no desentonó. La buena noticia para la hinchada embajadora es que la competencia interna por el arco azul está elevando el nivel de exigencia de ambas arqueras y eso da garantías en la protección de la portería.


Línea defensiva: La defensa azul está compuesta por una estructura tradicional de 2 defensas centrales y 2 laterales. Las defensas centrales preferidas por Carlos Gómez son María Peraza y Liseeth Camacho, sin embargo, Millonarios ha contado con una tercera defensa que ha suplido correctamente la posición cuando es necesario: Sindy Ángel.


Las laterales azules hasta las 5ta fecha tenían nombre y apellido propio: Lizeth Aroca por derecha y Vanessa Gómez por izquierda habían disputado todos los partidos del cuadro embajador. Para el último clásico Carlos Gómez decidió probar con Stefany Sarmiento y Angie Rodríguez, pero el cambio no fue productivo ya que se vieron superadas a lo largo de todo el encuentro.


Por el modelo de juego de Millonarios, es importante para la línea defensiva estar atenta en todo momento. En defensa, siendo uno de los ‘gajes del oficio’, un partido con 9 aciertos y 1 error en defensa puede significar un gol en contra y es precisamente esto lo que le ha pasado al cuadro embajador.


Línea Media: Sharon Ramírez y María Morales son las dueñas de la zona media de Millonarios. Su funcionamiento y complemento le ha permitido al equipo contar con garantías en recuperación y buen pase en creación. En esta labor han apoyado Lina Martínez y Camila Russi, quien se tardó en incorporarse al equipo por participación en proceso de Selección Colombia.


Adicionalmente, en defensa es importante también hablar de tres jugadoras que bajan a poblar la zona media y dificultar la labor de creación del rival. Lina Gómez por derecha, Tatiana Ariza en la zona central y Lisseth Moreno por izquierda.


Línea ofensiva: El ataque de Millonarios es su zona más fuerte, sin embargo, como se ha dicho anteriormente, es una labor que empieza desde atrás. Las incorporaciones de las volantes centrales y las rápidas transiciones de Lina Gómez y Lisseth Moreno han incomodado a todas las rivales contra las que han jugado. Sara Páez ha sido la elegida por el DT para ser el referente del equipo en la zona más adelantada, su inteligencia y fuerza ha logrado abrir los espacios necesarios para los veloces ataques de sus compañeras. La número 11 del embajador estuvo ausente en el último juego por un golpe y fue suplida con la actuación de Lina Martínez.


Tatiana Ariza es la gran preocupación de todos los rivales, por momentos juega en zona de creación, por momentos se tira a la banda y aprovecha su velocidad, a veces aparece en el área como finalizadora y su cambio de ritmo evita que sus movimientos sean predecibles. Lo anterior acompañado del juego colectivo y el entendimiento del tridente de ataque hacen que sea un equipo para ser tenido en cuenta. En gran medida, de los ‘momentos futbolísticos’ de las atacantes azules dependerá el rendimiento de Millonarios.


David Moreno

@Dav1dMore

218 visualizaciones0 comentarios
bottom of page