Fortaleza C.E.I.F
Fortaleza: Su presentación en el 2020

Aunque el covid-19 pausó por un tiempo muchas de las actividades normales como el fútbol, llegó la “nueva normalidad” y junto a ella, la reanudación de dichas actividades. Octubre fue el mes para revivir el fútbol femenino en Colombia, y desde allí, Fortaleza logró armar un equipo pensado en mostrar un juego destacable y, sobre todo, soñador. Se reforzó con jugadoras talentosas, disciplinadas, experimentadas y apasionadas, que desde la primera hasta la última fecha, quisieron mostrar un buen trabajo.
El inicio del equipo dirigido por Diego Rodríguez no fue el mejor, ya que a pesar de mostrar un buen fútbol y un mejor desarrollo partido tras partido, se encontró de frente con la derrota en las primeras 4 fechas. A pesar de esto, es digno de recalcar el trabajo de Rodríguez en cuanto a lo táctico; cambió esquemas y probó con diferentes jugadoras, con la meta de buscar un buen resultado colectivo y logró, de a poco, mejorar el rendimiento de su equipo (29.16%).
En cuanto a resultados diferentes y positivos, el equipo reaccionó tarde. Fue evidente la mejora en cuanto a la anotación de los goles y el progreso del juego. Los últimos cuatro partidos para Fortaleza fueron buenos, anotaron 6 goles y en cada encuentro, eran evidentes las ganas de seguir marcando y a su vez, la insistencia de llegar al arco rival. En cuanto a lo defensivo, también se vio un cambio positivo por parte de las jugadoras. En sus primeros cuatro partidos, les anotaron 9 goles y en los cuatro últimos, 5 tantos. A pesar de que su arco nunca se fue en ceros, la solidez y confianza de la defensa fueron dos factores importantes que aumentaron a lo largo de la primera fase de la liga. Lastimosamente el esfuerzo no fue suficiente.
Fortaleza disputó 8 partidos, 5 de ellos perdidos, 1 empatado y logró 2 victorias durante el torneo (rompiendo una mala racha, pues el equipo de Chía llevaba 2 años consecutivos sin ganar), la primera en la séptima fecha contra Equidad y la segunda en la décima y última fecha frente a Millonarios. Para este último encuentro, el equipo recibía a ‘Las Embajadoras’ con 4 puntos y la ilusión de que todo se diera a su favor y así, lograran clasificar a la segunda ronda del torneo. Lamentablemente, aunque lograron sumar 3 puntos en la Villa Olímpica de Chía, dependían de resultados externos que, al final, no terminaron dándose.
Así se despidieron de esta edición de la Liga Femenina Betplay Dimayor, ganándole a el segundo puesto en la tabla del grupo A y a pesar de la tristeza, con la satisfacción de haber demostrado al final, un poco más de lo que sus hinchas y el público en general esperaba.
En el transcurso del torneo, se evidenció también el progreso de muchas jugadoras puntuales en el plantel, tales como Claudia Vergel, Carolay Montaño, Camila Lugo, la arquera Ángela Acosta, Anlly Taborda (líder en la saga defensiva) y Karol Murcia, estas dos últimas siendo las goleadoras del equipo, cada una con dos goles. Las anteriores fueron las jugadoras con más minutos disputados en los encuentros y las que lograron reponerse en cuanto a aquellos momentos de recibir goles, esto a través de sus notorias actuaciones y su actitud innegociable en la cancha.
En conclusión, podemos decir que ciertamente, fue un equipo que fue de menos a más y, que a pesar de los malos resultados y de tener casi todo en contra, consiguió levantarse mostrando fortaleza en su organización, comunicación y juego colectivo. Durante el torneo, se evidenció que un lazo fuerte une al grupo y que cada una de las jugadoras nunca dejó de soñar hasta el final. Cada una de ellas, mostraron sentido de pertenencia por el club que les abrió las puertas y sobre todo, el amor por el fútbol. Esperamos que el equipo de Chía llegue a la próxima edición de la liga con las mismas ganas de ganar, mostrar buen fútbol y más que nada, la fe e intención de cumplir sus objetivos y por qué no, llevarse el título.
Lorena Buitrago
@lorenabuitragot
Juan Ballesteros
@JuanBall1606
Jorge Navarro
@jorgenavarro_09