Fortaleza C.E.I.F
Jackeline Fonseca: una vida en torno al fútbol

Jackeline Fonseca disputó la mas reciente edición de la Liga Femenina en Colombia con Fortaleza CEIF, es comunicadora social de la Universidad Sergio Arboleda, tiene una maestría en Administración de Empresas y en Dirección de Entidades Deportivas, esta última, realizada en la Universidad Europea de España.
Su amor por el fútbol ha estado desde la cuna, su padre y primos son amantes del deporte, lo que llevó a que Jacky creciera con ese amor hasta el día de hoy. Inició entrenando en escuelas de barrio, jugando en su colegio y luego, tuvo la oportunidad de hacer parte de la Selección Bogotá y la Selección Colombia. Con el tiempo fue creciendo y así llegó a la universidad de la que se graduó como profesional, la misma que la ayudó a crecer en el ámbito futbolístico, pues el destino tenía preparado cruzar en su camino a un grande del fútbol. Mario Vanemerak, la invita a entrenar en el equipo de la universidad, que para ese entonces (2008) él dirigía y juntos, después de varios tropezones y enseñanzas, conformaron el equipo femenino de la Sergio Arboleda, el cual en diferentes torneos universitarios, fue campeón durante 5 años, Fonseca recuerda la exigencia de Vanemerak, jamás las trató diferente, entrenaban junto al equipo masculino y en ocasiones, se enfrentaban con ellos. Con el tiempo, su entrenador junto a Ernesto Lucena (actual Ministro del Deporte), lograron que se creara el vínculo entre Coldeportes y su universidad, lo que impulsó y ayudó a muchos estudiantes compañeros de Jackeline.
“El fútbol no iba a ser mi profesión final y mis papás siempre me inculcaron que tenía que estudiar”, es por esto que de tanto pensar en diferentes carreras, se decidió por Comunicación Social, pues creía que era la carrera que no la alejaría del fútbol, ya que el periodismo deportivo le llamaba mucho la atención. Después de estudiar y seguir incursionando en el mundo futbolístico, la jugadora se dio cuenta que, aunque muchas oportunidades como hacer parte de la Selección Colombia la rodeaban, por más que quisiera, su sueldo no le alcanzaba para vivir y es una realidad con a la que todavía se enfrenta. “La mayoría de personas (que hacen parte del fútbol femenino) tienen que jugar fútbol y hacer otra cosa. No es tan fuerte el torneo como para dedicarse totalmente al fútbol”, afirmó la jugadora. Para su fortuna, en los diferentes trabajos en los que ha estado, sus jefes han entendido que también es futbolista, y por eso los tiempos y permisos siempre han conspirado a su favor.
Hoy en día ha pasado por tres equipos de la liga profesional, inició su camino en Fortaleza, luego en La Equidad, posteriormente en Deportes Tolima y regresó al equipo de Chía. Aunque hace parte de la Liga Femenina Betplay Dimayor, Jacky no cree ser una jugadora profesional. “En este momento no me considero jugadora profesional de fútbol porque una profesional vive totalmente del fútbol. En mis 4 años jugando en la liga, nunca he dejado de tener otro trabajo”, y por lo mismo, no cree que el torneo sea absolutamente profesional. “Es una liga semiprofesional. Cuando tenga pretemporada y dure un año entero, ese día diré que es una liga profesional, así también le cambiaría el chip a la gente”, así mismo, tiene una opinión sobre cómo en Colombia se maneja y organiza el fútbol femenino, “Faltan muchos procesos. Para mí, la Selección debería reunirse por lo menos 1 o 2 veces al mes, pero no. Creo que el nivel de las chicas ha evolucionado mucho y hay muy buenas jugadoras con mucho talento”.
Jacky es consciente de que el problema también está en la mentalidad de los dirigentes y a su vez de los patrocinadores que, a decir verdad, no son muchos. Aun así, confía en la capacidad de todas sus compañeras y de los equipos en general; “Nos hace falta vivir procesos. Si te das cuenta, los equipos que han sido campeones llevan un proceso. Para mí, los procesos llevan al éxito”.
Jacky es consciente de que el problema también está en la mentalidad de los dirigentes y a su vez de los patrocinadores que, a decir verdad, no son muchos. Aun así, confía en la capacidad de todas sus compañeras y de los equipos en general; los partidos no fueron los mejores, en el transcurso del torneo fueron mejorando y estuvieron a poco de poder clasificar. En su grupo, estaban todos los equipos que cubre Fútbol Local, es decir, los de Bogotá.
“La jugadora rola tiene muchas cualidades. Siempre los equipos de Bogotá son los más duros. Así no lleguen a la final tienen un muy buen nivel”, comenta la jugadora sobre sus compañeras y rivales capitalinas. Acerca del último torneo, para nadie es un secreto la dura situación que atravesó el mundo, el fútbol y sobre todo las mujeres, volvieron al ruedo con muy poco tiempo, lo que ciertamente, afectó a muchos equipos. “El 2020 fue difícil. Unas llegaron con un estado no óptimo para la competencia y también nos faltó tiempo. No hubo una pretemporada y varias llegaron con lo que se enseñó por zoom”, dice Fonseca sobre lo que fue este año para ella y sus compañeras, además de que tuvieron que agilizar durante la liga, jugaban en días muy cercanos, el momento de descanso y preparación era muy corto, la fecha de receso no era suficiente y para algunas, entre ellas Jackeline, las lesiones fueron puntos débiles. “El tema de las lesiones es muy complicado, afortunadamente en Fortaleza no contamos con tantas... Lo mío fue un esguince de segundo grado contra Equidad cuando solo quedaban dos partidos más, estaba con la incertidumbre de saber si iba o no a alcanzar”, para la jugadora afortunadamente, el daño fue leve, aunque se perdió el siguiente partido contra Santa Fe, el equipo tuvo la fecha de descanso y el tiempo de recuperación fue exacto para que regresara con su equipo al que sería su último partido frente a Millonarios. Lastimosamente para el equipo de Diego Rodríguez, ganar ese encuentro no le alcanzó para clasificar a la siguiente ronda, ya que dependían de resultados externos que no se dieron. “Fortaleza fue de menos a más y nos faltó tiempo, si tuviéramos más tiempo, hubiéramos dado de qué hablar. El equipo entendió sus fortalezas y sus debilidades, trabajó para que esas debilidades no fueran notorias”, comenta la jugadora sobre el proceso en la primera fase del torneo; “Al final nadie podía creer que Fortaleza le ganara a Millonarios. Nos faltó un punto para clasificar y quedamos de terceros en el grupo que para mí, era el grupo de la muerte”.
Fútbol Local reconoce que Fortaleza es un equipo que le da grandes oportunidades a la juventud, acción digna de admirar y Fonseca está totalmente de acuerdo, “Fortaleza es un club que ha creído firmemente en el fútbol femenino. Sin ser un equipo grande, hace lo posible para que todos los que estén aquí se sientan bien. Estoy segura que hay niñas que llegarán a brillar en el fútbol y que tranquilamente podrán llegar en un futuro a la Selección Colombia. Lo bueno de este equipo es que les da la oportunidad, este año debutaron aproximadamente cinco niñas en el equipo y eran titulares, entre ellas la arquera. Ángela Acosta tiene mucho talento, con 16 años yo sé que tiene un gran futuro”, de la misma manera, la jugadora reconoce que su club es una gran familia, afirma que los procesos que llevan son muy lindos e importantes. Sabe que todo el mundo piensa que Fortaleza es “la cenicienta”, pero asegura que no es así.
Para finalizar, la volante se sinceró un poco con Fútbol Local y nos comentó que aún le quedan varios sueños por cumplir. “Mi deseo es jugar en Millonarios, ese es el equipo de mi alma y mi corazón, jugar allí es mi sueño. También poder hacer parte de otros equipos grandes y volver a la Selección. Tener una experiencia internacional sería bueno para medirme también, uno necesita explorar varias cosas y aunque ya estuve allí, siempre está la ilusión de volver”.
Esta ha sido la experiencia de Jackeline Fonseca con el fútbol en Colombia, es el deporte que la mueve y por sus palabras, vivir de él sería una gran recompensa a todo su proceso. Actualmente su entorno está totalmente enlazado con el deporte, con lo que le gusta y la hace feliz. El año pasado, se reconoció como una de las figuras claves en Fortaleza y sabemos que, para muchas de próximas jugadoras, es un ejemplo a seguir.
Desde Fútbol Local le deseamos un camino lleno de éxitos, mucho fútbol y felicidad, también reconocemos su gran talento, sus capacidades y su gran actuación en la cancha.
Periodista:
Natalia Giraldo González
@NatyGiraldo7
Redacción:
Lorena Buitrago
@lorenabuitragot
Juan Ballesteros
@JuanBall1606