Club Deportivo La Equidad
Balance de La Equidad en La Liga Femenina BetPlay Dimayor 2020

El pasado 20 de noviembre terminó el sueño del equipo capitalino que prometía una destacada participación en el torneo femenino. Independiente Santa Fe fue el encargado de dejarlas en el camino.
El equipo de Sandra Salamanca disputó un total de 8 partidos: acumulando 7 puntos con 2 partidos ganados, 1 empate y 5 derrotas. Finalizando así en la 4ta posición del grupo A.
A pesar de su eliminación, su dirigente reconoció el esfuerzo de su equipo, quien en los últimos partidos se vio mejor en el frente de ataque y con mayor concentración. Sin embargo, no fue suficiente para lograr la clasificación pues en la última fecha dependían de resultados ajenos y enfrentaban al rival más sólido de su grupo.
Su desempeño
La Equidad inició con pie derecho en su debut en el torneo femenino frente a Fortaleza, donde logró una victoria (1-0) y parecía mejorar lo hecho en las ediciones pasadas.
No obstante, los siguientes partidos fueron en declive hasta su encuentro con Millonarios, donde lograron un luchado empate, seguido por una segunda victoria con Llaneros (2-1) que alimentó la esperanza. Su rendimiento final fue del 29.16% con 5 goles a favor, 12 en contra y una diferencia de gol de -7.
¿Cómo fue su participación como local?
7 puntos, 2 partidos ganados, 1 empate y 1 derrota
4 goles a favor y 4 en contra
Rendimiento del 58.33%
¿Cómo fue su participación como visitante?
0 puntos, 4 partidos perdidos, 1 gol a favor y 8 en contra
El equipo en promedio recibía 1.5 goles por partido
Luisa Rincón, delantera con el #9 fue la goleadora del equipo con 2 anotaciones.
Debilidades y fortalezas
La debilidad del equipo se situó en la parte ofensiva, donde anotó 0.62 goles por partido. Además, se hizo énfasis en la fortaleza mental del equipo y la falta de concentración, pues no concretaban las opciones que creaban y perdían así las posibilidades de gol.
Cabe mencionar que, en reiteradas ocasiones, su dirigente no fue penosa en reconocer las fallas ya mencionadas del grupo y siempre resaltó su estrategia de juego que consistía en jugar por los costados, a la cual siempre se mantuvo fiel.
En términos positivos, las jugadoras siempre se destacaron por la constancia y la firmeza que mostraban antes, durante y después de los partidos. Se mantenía un buen dominio del balón y presentaban carácter a la hora de crear opciones de juego.
Pese a la pronta eliminación es importante destacar el proceso que se viene haciendo con el equipo, el cual viene de varios años atrás y cuenta con una base de jugadoras con enorme trayectoria, algo con lo cual se pretende continuar para el año 2021.
Sebastián Villalobos
@sebastianvill52
Katherin Arévalo
@arevalokath
Jorge Navarro
@jorgenavarro_09